SISTEMA OPERATIVO LINUX
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DE LINUX (INDIVIDUAL)
1. CARAESTIGACIÓNCTERISITICAS DEL SISTEMA OPERATIVPO LINUX
1.) CARACTERISTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX
Linux es el núcleo de un
sistema operativo totalmente libre. Debido a que Linux es sólo el kernel, el
sistema operativo se llama GNU/Linux, aunque usualmente suele llamársele
simplemente Linux. Cualquiera puede copiarlo, mejorarlo, redistribuirlo e
incluso venderlo, pero siempre con el código fuente disponible. Por eso muchos
creen que Linux es gratis, cuando el término correcto es libre.
La mayoría de los
programas que se distribuyen con Linux, al igual que el sistema, se distribuyen
con el código fuente evitando a los programadores reescribir constantemente el
código de las aplicaciones
2.) PRINCIPALES DISTRIBUCIONES Y KERNEL DE LINUX
FUENTE: Gómez, López, Julio, and López, Oscar David Gómez. Administración de
sistema operativos, RA-MA Editorial, 2014.
KERNEL DE LINUX
·
RED HAT: Es una de las distribuciones más
populares e importantes de Linux. La empresa Red Hat Inc., responsable de la
distribución Red Hat Linux nació en 1994 y durante mucho tiempo fue una de las
distribuciones de referencia en el software libre. Red Hat ha desarrollado
algunos proyectos que se han convertido en estándar en el mundo del software
libre, como, por ejemplo, el desarrollo del formato empaquetado de software
llamado RPM (Red Hat Package Manager).
·
SUSE: Es una distribución alemana, cuyo enfoque desde sus
inicios ha sido claramente comercial, pero siempre desde el marco del software
libre. Una práctica habitual de SUSE ha sido publicar versiones comerciales que
se diferenciaban de la versión libre por incluir una extensa documentación
impresa y un período de soporte.
·
MANDRIVA: La distribución Mandrake Linux apareció
en 1998 y estaba basada a su vez en la distribución Red Hat. Después de un
período de incertidumbre sobre la continuidad del proyecto, la distribución
cambia su nombre a Mandriva.
FUENTE: Raya, Cabrera, José Luis, and
González, Manuel Santos. Sistemas operativos en red, RA-MA Editorial, 2014.
3.) 10 PRINCIPALES DISTRIBUCIONES LINUX EN RELACIÓN A LA CANTIDAD DE USUARIOS O POPULARIDAD
3.) 10 PRINCIPALES DISTRIBUCIONES LINUX EN RELACIÓN A LA CANTIDAD DE USUARIOS O POPULARIDAD
FUENTE: https://www.adslzone.net/2017/07/10/cuales-son-las-distros-de-linux-mas-utilizadas-en-2017/
4.) CUÁL DE LAS DISTRIBUCIONES LINUX REQUIERE MENOS RECURSOS. BAJO QUE KERNEL ESTA BASADO.
5.) PRINCIPALES COMANDOS DE CONFIGURACIÓN DE UNA RED EN LINUX.
4.) CUÁL DE LAS DISTRIBUCIONES LINUX REQUIERE MENOS RECURSOS. BAJO QUE KERNEL ESTA BASADO.
Lubuntu:
Se trata de una versión de Ubuntu mucho más ligera y asequible para equipos
poco potentes al utilizar el sistema de escritorio LXDE y el gestor de ventanas
Openbox. También incluye software personalizado bastante más ligero, por lo que
sólo nos pide 128MB de RAM y un Pentium II o Celeron de 1999 para funcionar.
Kernel: Linux
FUENTE: https://wiki.ubuntu.com/Lubuntu/Spanish
5.) PRINCIPALES COMANDOS DE CONFIGURACIÓN DE UNA RED EN LINUX.
1- Ping (Unix/Windows) : Ping data de los años
70 y es conocido por ser uno de los comandos de red más básicos. Sin embargo,
no es tan simple como podemos creer y tiene muchos más usos de los que ya
conocemos. Está basado en el protocolo ICMP y se utiliza para determinar:
· Si hay
conectividad entre nuestra máquina y otra máquina en la red.
· Sirve
para medir la “velocidad” o el tiempo de latencia.
2- Traceroute (Unix/Windows): El objetivo principal
de esta herramienta, es conocer el camino que recorre un paquete a través de
nuestra red. Este comando de red nos permitirá saber por dónde pasa el paquete
(máquinas, switches, routers) y comprobar que nuestra red funciona
correctamente. Si detecta cualquier problema, nos va a permitir tener una idea
aproximada acerca de donde se encuentra el fallo.
3- Netstat (Unix/Windows): Comando de red que
identifica todas las conexiones TCP y UDP abiertas en una máquina.Además de
esto, nos permite conocer la información siguiente:
· Tablas
de rutas para conocer nuestras interfaces de red y las salidas de las mismas.
·
Estadísticas Ethernet que nos muestran los paquetes enviados, los recibidos y
los posibles errores.
· Saber el
id del proceso que está siendo utilizado por la conexión.
4- Ifconfig: ifconfig (interface configurator) es uno de los comandos
más usados a diario por los administradores de red o personal de soporte ya que
gracias a ella podemos conocer detalles específicos de la red y realizar tareas
como:
·Conocer
la dirección IP del equipo.
· Ver el
nombre del interfaz.
· Conocer
la dirección MAC del adaptador red.
·
Habilitar o deshabilitar la interfaz de red.
· Conocer
el tamaño MTU (unidad de transmisión máxima).
· Analizar
los errores de red y más.
5- Dig: Dig (domain information groper) es usado para
solucionar problemas asociados al DNS del servidor. Dig analiza la información
relacionada con el DNS como registros, CNAME, registro MX y demás.
FUENTE:http://descubridorprivado.revaconacyt.org/eds/ebookviewer/ebook/bmxlYmtfXzMxODAyOV9fQU41?sid=392cde4e-fe7b-4793-ba82-08f736b7d37c@sessionmgr4007&vid=24&format=EB&lpid=lp_11&rid=0
Comentarios
Publicar un comentario